Mostrando entradas con la etiqueta Quimera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quimera. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2014

Mix de verano


A punto de estrenar el verano y el fin de semana, unas ideas para las agradables horas que quizá tengamos libres. Muchas cosas en mi buzón: el número de junio de Quimera. Revista de Literatura, con Dossier de Alfred Jarry (gracias, Juan Vico); las útimas publicaciones de Ediciones de la Isla de Siltolá (La víspera, de Rodrigo Olay y El peregrino, de Carlos Martínez Aguirre) por cortesía de su editor, Javier Sánchez Menéndez, quien también me manda su última publicación, La muerte oculta, aparecida en Vitela con prólogo de Antonio Colinas y epílogo de Tomás Rodríguez Reyes. Julio Castelló me envía Yosotros, su poemario de Ediciones Evohé en la colección Intravagantes, e Ignacio Escuín me regaló hace poco las Radiaciones publicadas en Eclipsados, que recogen trazos de diecisiete poetas contemporaneos y conmemoran el proyecto de Sopa De Poetes: diez años de trabajo, ocho temporadas de radio y casi noventa entrevistados entre los que tuve el honor de estar. 

¡Gracias y enhorabuena a todos!

martes, 8 de octubre de 2013

La tumbra de Keats, de Juan Carlos Mestre

Quimera dedica parte de su número 359 a hacer un especial repaso a la poesía española de los últimos 35 años.  Se reseñan diez libros de los publicados entre 1977, fecha de las primeras elecciones generales, y 2012 .  Unos sesenta escritores fueron consultados.  De esas sesenta listas personales se obtuvo una lista final con los diez títulos más votados.  Una excusa, nos dicen desde Quimera, para hablar de un puñado de libros, sin pretender que estos resultados sienten cátedra. La inclusión de los libros podía obedecer a criterios tan personales como los propios gustos o a la importancia o el peso más o menos objetivo que cada título hubiese tenido en este periodo.  Participé en esa lista.  Para mi sorpresa, un par de autores de los elegidos por mí coincidieron con el resultado, y casi todos fueron nombrados por otros.  En concreto, La tumba de Keats quedó en el noveno lugar, exactamente aquel en el que yo lo había colocado. Fue, además, un placer y un pequeño reto escribir sobre él. 


viernes, 6 de septiembre de 2013

Los estratos, de Juan Cárdenas

Este verano estrené colaboración. En el número 356-357 ( julio-agosto) de la revista Quimera.