Mostrando entradas con la etiqueta DVD Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DVD Ediciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2012

Poesías Completas, de José Luis Hidalgo

¿QUÉ SABES?

¿Qué sabes?, dime.  Oscureciendo
yaces sobre tu sombra muerto y solo
como una luna triste derribada
por el viento amarillo del otoño.


Yo sé que existe el mar, tú no lo sabes.
Yo sé que existe el mar, lejos, remoto,
y que la tierra late dulcemente
bajo mi pie desnudo, si la toco.


Tú sabes más que el mar. Tan hondo vives, 
que he llegado hasta ti y no te conozco.
La tierra no comprende tu mirada.
Sólo a la eternidad miran tus ojos.


Del libro Los muertos, incluido en las Poesías completas de José Luis Hidalgo, publicado por DVD  Ediciones en el año 2000.  Con prólogo de Juan Antonio González Fuentes.

jueves, 10 de febrero de 2011

Tránsito, de Juan Manuel Macías


Juan Manuel Macías.   DVD Ediciones poesía. 
  Barcelona, 2011.   70 pp.

Hay libros cuya lectura queremos compartir inmediatamente.  Lo que deseamos decir sobre ellos es "léanlos".  Así ocurre con Tránsito.  El autor es helenista, traductor de Safo, que respira entre las versiones originales de las palabras fundadoras de una poesía sobre la que el devenir posó veintisiete siglos de significantes y lagunas.


Tal vez esto explique que en los amplios límites de este poemario intuyamos la asimilación de antiquísimos misterios. Pero estos son solo punto de inflexión interior, acaso tiovivo de referencia en esfumato sobre el que Hagesícora, la de los bellos tobillos, da vueltas tenazmente para nuestra perplejidad.  El poeta se arriesga a ir hacia ella sin red, aunque sin el gesto epatante y ya algo cansino del provocador.  Hace su poesía, tan libre como consciente de lo que decide superar y lejos de las más o menos bienintencionadas tentativas de poner al lector por testigo ante pensamientos subjetivamente hermosos que nos permitan sentirnos poéticos.  En Tránsito no vemos intenciones, participamos en unos hechos: valentía para levantar su pléyade de símbolos e imágenes sin refugiarse en presuntas naturalidades tantas veces inanes, sin justificarse por hacer lo que hace: poesía.


Lo importante, en cualquier caso, será lo inexplicable.  Al leerlo, la voz de nuestro pensamiento no puede sino tocar esas palabras y sentirse tocada por ellas.  Se cumple el deseo de que el libro sea, más que un soporte, una rotunda ocasión para que la poesía suceda.

(Publicado en Heraldo de Aragón, revista Artes & Letras nº 326, 10/02/2011).